
Nuevo número de Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales
(English versión bellow)
La nueva edición de nuestra publicación número 18 lanzado en diciembre de 2016 correspondiente al semestre julio-diciembre. Este número sobre “Capitalismo del sur global: Landnahme, extractivismo y acumulación por desposesión en América Latina” fue coordinado por los profesores Hernán Cuevas Valenzuela (Universidad de Chile), Nicolás del Valle Orellana (Universidad Diego Portales) y Dasten Julián Vejar (Universidad Católica de Temuco). El volumen cuenta con siete artículos, una entrevista y tres reseñas de libros sobre literatura reciente.
Podrán revisar cada uno de los artículos en nuestro sitio web, además de leerla y descargarla completamente en el siguiente link. Estarán disponibles para su descarga en las páginas webs de los index:
– Latindex Catálogo & Directorio, Universidad Nacional Autónoma de México
– Dialnet, Universidad de la Rioja, España
– CLASE, Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades, México
– E-revistas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España
– Actualidad Iberoamericana, Centro de Información Tecnológica, Chile
– Bibliat, Bibliografía Latinoamericana en Revistas de Información Científica y Social, UNAM México
– Redib, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico, CSIC España
– Academia.edu, plataforma para académicos, Estados Unidos
Pléyade es una revista arbitrada de carácter internacional dedicada a las ciencias sociales y a las humanidades, fundada por el Centro de Análisis e Investigación Política de Chile en el año 2008. Es una publicación independiente desde el año 2016, que incentiva la discusión intelectual y académica de los fenómenos políticos, considerando temas ligados a ciencia política, sociología, filosofía y estudios culturales. Pléyade se dirige a un público científico internacional y recibe colaboraciones bajo la modalidad de artículo, reseña, entrevista e intervenciones, escritas en español o inglés. La revista es publicada bianualmente (junio-diciembre) en versiones impresa y electrónica.
Más información sobre la revista
Índice: Capitalismo del sur global: Landnahme, extractivismo y acumulación por desposesión en América Latina
Editorial Note
Nicolás del Valle Orellana
Introducción. Capitalismo en América Latina. Extractivismo, Landnahme y acumulación por desposesión
Introduction. Capitalism in Latinamerica. Extractivism, “Landnahme” and Accumulation by Dispossession
Hernán Cuevas Valenzuela
Nicolás del Valle Orellana
Dasten Julián Veja
Artículos
Capitalismo, Landnahme y regímenes sociales de tiempo. Un panorama general
Capitalism, “Landnahme” and Social Time Regimes: An Outline
Klaus Dörre
Landnahme capitalista, precarización laboral y reversión posneoliberal en Argentina
Capitalist “Landnahme”, Labor Precarization and Post-Neoliberal Reversal in Argentina
Johanna Sittel
Between Trade and Merit. Work’s Evaluation Against the Problem of Salary Overlap in Argentina
Osvaldo Battistini
Diego Szlechter
La dimensión discursiva del “green grabbing”: plantaciones de palma africana como estrategia de protección del clima en Brasil
Maria Backhouse
El ascenso de China en el sistema mundial: consecuencias en la economía política de Sudamérica
The Rise of China in the Capitalist World-System and Its Impact on South American Political Economy
Stefan Schmalz
El despliegue del capital sobre la naturaleza
The Deployment of Capital on Nature
César Pineda
Classes, Uneven Geographic Development and Peripheral-Dependent Capitalism: An Approach from the Chilean Case
Osvaldo Blanco
Entrevista
Extractivismo y teoría social en América Latina. Una entrevista a Eduardo Gudynas
Extractivism and Social Theory in Latin America. An interview with Eduardo Gudynas
Hernán Cuevas Valenzuela
Dasten Julián Vejar
Reseñas
Luis Miguel Andueza
Felipe Irarrázaval
Alejandro Camargo
———————-
New Issue of Pléyade. Journal of Humanities and Social Sciences
The new issue of our journal number 18 which corresponds to the July-December Semester publication. The issue on “Capitalism of the Global South. Landnahme, Extractivism, and Accumulation by Dispossession in Latin America” coordinated by the professors Hernán Cuevas Valenzuela (Universidad de Chile), Nicolás del Valle Orellana (Universidad Diego Portales), and Dasten Julián Vejar (Universidad Católica de Temuco).
Each article can be accessed on our webpage www.revistapleyade.cl and academia.edu profile. Furthermore, the digital version of this issue can be downloaded and read under the following link. In a few weeks the issue will be available for download on the following index websites:
– Latindex Catálogo & Directorio, Universidad Nacional Autónoma de México
– Dialnet, Universidad de la Rioja, España
– CLASE, Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades, México
– E-revistas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España
– Actualidad Iberoamericana, Centro de Información Tecnológica, Chile
– Bibliat, Bibliografía Latinoamericana en Revistas de Información Científica y Social, UNAM México
– Redib, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico, CSIC España
– Academia.edu, platform for academics, United States
Pléyade is an international peer-reviewed journal dedicated to the Humanities and Social Sciences funded the year 2008 by the Centre for Political Analysis and Research in Santiago, Chile. The journal is an independent publication since 2016. This publication encourages intellectual and academic discussion of political phenomena, from a variety of disciplinary and interdisciplinary perspectives including political science, sociology, philosophy, and cultural studies. Pléyade is aimed at an international scientific audience and receives contributions such as articles, book reviews, interviews and interventions, written in Spanish or English. The journal is published biannually (June-December) in print and electronic versions.
More Info
Summary: Capitalism of the Global South. Landnahme, Extractivism, and Accumulation by Dispossession in Latin America
Editorial Note
Nicolás del Valle Orellana
Introducción. Capitalismo en América Latina. Extractivismo, Landnahme y acumulación por desposesión
Introduction. Capitalism in Latinamerica. Extractivism, “Landnahme” and Accumulation by Dispossession
Hernán Cuevas Valenzuela
Nicolás del Valle Orellana
Dasten Julián Veja
Articles
Capitalismo, Landnahme y regímenes sociales de tiempo. Un panorama general
Capitalism, “Landnahme” and Social Time Regimes: An Outline
Klaus Dörre
Landnahme capitalista, precarización laboral y reversión posneoliberal en Argentina
Capitalist “Landnahme”, Labor Precarization and Post-Neoliberal Reversal in Argentina
Johanna Sittel
Between Trade and Merit. Work’s Evaluation Against the Problem of Salary Overlap in Argentina
Osvaldo Battistini
Diego Szlechter
La dimensión discursiva del “green grabbing”: plantaciones de palma africana como estrategia de protección del clima en Brasil
Maria Backhouse
El ascenso de China en el sistema mundial: consecuencias en la economía política de Sudamérica
The Rise of China in the Capitalist World-System and Its Impact on South American Political Economy
Stefan Schmalz
El despliegue del capital sobre la naturaleza
The Deployment of Capital on Nature
César Pineda
Classes, Uneven Geographic Development and Peripheral-Dependent Capitalism: An Approach from the Chilean Case
Osvaldo Blanco
Interview
Extractivismo y teoría social en América Latina. Una entrevista a Eduardo Gudynas
Extractivism and Social Theory in Latin America. An interview with Eduardo Gudynas
Hernán Cuevas Valenzuela
Dasten Julián Vejar
Book Reviews
Luis Miguel Andueza
Felipe Irarrázaval
Alejandro Camargo