Este Fondo ha financiado una serie de estudios que han mostrado interesantes resultados que evidencia el panorama informativo de nuestro país.
El próximo miércoles 17 de junio a las 9:00 horas, en el Edificio Institucional de CONICYT (Moneda 1375), se presentarán los resultados de estudios pertenecientes al Fondo de Estudios sobre el Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional del Programa de Información Científica. Los proyectos fueron seleccionados con un competitivo concurso e implementadas entre los años 2013 y 2014.
Los proyectos que se presentarán serán los siguientes:
– “Diarios de vida de las audiencias chilenas: usos y percepciones de los medios en Santiago y Regiones”, Universidad Diego Portales.
– “El pluralismo en la agenda política de los medios digitales escritos en las regiones V, VIII y Metropolitana: financiamiento, fuentes de la información y líneas editoriales”, Centro de Análisis e Investigación Política.
– “Campañas sin fines de lucro y su cobertura periodística: función social de la prensa en el espacio público mediático”. Universidad de Chile.
El concurso tiene como propósito financiar la realización de estudios sobre Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional, Regional-local de medios de comunicación radiales, impresos y/o digitales que favorezcan la expresión de la diversidad social, cultural, política y regional del país.
El estudio “Diarios de vida de las audiencias chilenas: usos y percepciones de los medios en Santiago y Regiones” es el estudio dirigido por Arturo Arriagada, Profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales. El proyecto se aproxima a las perspectivas de quien consume información a través de los medios digitales. Es una invitación para reflexionar sobre el papel que tienen los medios y la información en la vida cotidiana de los chilenos, desde sus propias voces y experiencias. Durante 45 días 36 chilenos de 6 ciudades del país (Antofagasta, Coquimbo, Santiago, Talca y Concepción) escribieron en un diario de vida su relación cotidiana con los medios de comunicación y las tecnologías digitales. Luego, a través de entrevistas, profundizamos en sus relatos y experiencias.
Nicolás Del Valle es el investigador responsable del estudio “El pluralismo en la agenda política de los medios digitales escritos de las regiones V, VIII y Metropolitana: financiamiento, fuentes de la información y líneas editoriales”. El estudio aborda el pluralismo en los medios desde una discusión teórica, metodológica y política con el objetivo de exponer un sentido de pluralismo que cruza el sistema informativo nacional. Desde los medios, las plataformas, las agendas políticas, las líneas editoriales y la percepción de los comunicadores, se producen y analizan datos para caracterizar la realidad de los medios digitales en Chile. Se elaboraron instrumentos con indicadores que delinean una imagen general del pluralismo en los medios digitales escritos, teniendo al “Mapa del Pluralismo en los Medios” como uno de los resultados del proyecto.
El proyecto “Campañas sin fin de lucro y su cobertura periodística: función social de la prensa en el espacio público mediático” es parte de los estudios realizados por el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile ICEI. El estudio es dirigido por el subdirector José Miguel Labrín del ICEI. El objetivo del proyecto es determinar si los medios de comunicación contribuyen a transmitir aquellos mensajes tendientes a prevenir el aumento de enfermedades en la población o a promover prácticas saludables, como por ejemplo, la lactancia materna. Algunas de las preguntas de la investigación refieren a qué tan efectivas son las campañas sanitarias que lanza el aparato estatal. Los medios de comunicación, ¿actúan como cajas de resonancia de estas campañas o simplemente se limitan a tematizarlas en función de los conflictos que tales campañas generan?
Inscripciones: Email ayanez@conicyt.cl o al 22 365 4451.
Vea el Programa del evento aquí.
Source: http://www.sic.informacioncientifica.cl/sicnoticias/?p=358