Category Archives: publicaciones
Foro debate: Conflictos sociales y ambientales en Chile, Revista Iberoamericana
Hasta hace poco, Chile era el “niño modelo” en América Latina, tanto para las instituciones internacionales como para muchosanalistas extranjeros. Las supuestas virtudesde un sistema económico productivo y eficiente, un aparato político funcional y dealta probidad, y una sociedad con baja con-flictividad hacían que este Chile cuasi de-sarrollado pareciese ser un ejemplo para elresto del continente y para otras economías emergentes. Sin embargo, los recientes es-cándalos de corrupción de todos los sectores políticos tradicionales, el estancamientode la productividad y el incremento de losconflictos sociales y ambientales han des-nudado la fragilidad del “modelo chileno”.¿Qué es lo que está pasando en el Chile quese encamina a cumplir treinta años desde elfin de la dictadura?En este foro presentaremos algunasde las reflexiones que tuvieron lugar en elprimer “Simposio académico: Análisis deconflictos sociales y ambientales en Chile”,realizado el 28 y 29 de septiembre de 2017en la Universidad Goethe de Fráncfort.
En este foro, Nicolás delValle expone sobre el “Malestar cultural y conflictos socio-ambientales en Chile”, revisando este debate intelectual y comoéste ha variado mientras la conflictividadha aumentado, volviéndose más visible ytransversal.Si bien los gobiernos de cada periodohabían logrado “sacarle vapor a la olla depresión”, es en 2011 cuando el estallidosocial se vuelve inminente, esta vez con lasmasivas protestas de los estudiantes universitarios y con el movimiento en contra de laconstrucción de represas hidroeléctricas enla Patagonia.
Nueva publicación sobre pluralismo informativo en los medios digitales escritos en Chile
“Pluralismo informativo de los medios digitales escritos en Chile: apuntes de investigación”
El artículo revisa de manera preliminar los avances realizados en el proyecto de investigación “El pluralismo en la agenda política de los medios digitales escritos en las regiones V, VIII y Metropolitana”. Se presenta un marco teórico y metodológico para abordar el pluralismo en los medios teniendo en cuenta el sistema informativo nacional, la agenda política de los medios, sus líneas editoriales y las percepciones de los propios agentes que intervienen en el campo comunicacional. Considerando esto, en primer lugar se analiza brevemente el concepto de pluralismo en los medios desde la ciencia política y los estudios de comunicación, introduciendo los componentes de libertad en los medios, diversidad de los medios, participación en los medios y distribución del poder comunicativo. En segundo lugar, se presentan los diferentes tipos de indicadores en relación con el pluralismo en los medios. Por último, se proponen algunos indicadores para medir este concepto
Serie Política, Gestión y Políticas Públicas es una publicación bimestral editada por el Centro de Estudios en Gestión y Política Pública. Esta serie de documentos promueve el debate sobre política, gestión pública y políticas públicas en español, a través de la publicación de trabajos que aborden los principales temas de interés para la ciencia política y administración pública en América Latina. La serie incluye trabajos que utilizan diferentes enfoques teóricos, abordan distintas temáticas, y se centran en una amplia gama de territorios, períodos de tiempo, así como niveles y sectores. De igual forma, la serie promueve el trabajo de carácter comparado y el diálogo multidisciplinario.
El artículo ha sido apoyado por el proyecto de investigación del Programa de Información Científica de CONICYT PLU1300008 “El pluralismo en la agenda política de los medios digitales escritos de las regiones V, VIII y Metropolitana” (Nicolás Del Valle, Investigador Responsable). Se agradece infinitamente a todo el equipo del proyecto de investigación del Programa de Información Científica de CONICYT PLU1300008 que colaboró en este estudio haciendo entrevistas, recopilando información y analizando datos. Por supuesto, todos los errores son de mi exclusiva responsabilidad. Agradezco particularmente a Fernando Carreño, Damián Gálvez, Bastián González–Bustamante, Javier González, Renato Garín, César Alcaya y Alex Barril. También es importante hacer una mención especial a todos los estudiantes en práctica que se desempeñaron como investigadores auxiliares: Javier Baeza, Diego Córdova, Ramdolph Fierro, Felipe Jamett, Constanza Jeldres, Constanza Lagos, Francisco Moreno, Jorge Otero, Gabriel Peña, Dominic Pérez y Fabrizio Queirolo. Finalmente, se agradecen los valiosos comentarios y consejos metodológicos de Manuel Canales y José Miguel Muñoz.
Citar este número
Del Valle, N. (2016). Pluralismo informativo de los medios digitales escritos en Chile: apuntes de investigación. Serie Política, Gestión y Políticas Públicas, (3), 1–29.
Descargar el artículo: http://policypapers.cl/2016/pluralismo-informativo-de-los-medios-digitales-escritos-en-chile/