Video CONICYT: El estudio de pluralismo informativo y el caso de los medios digitales escritos, por Nicolás Del Valle

El investigador y especialista en comunicación, Nicolás del Valle, explora algunos de los resultados de su estudio realizado con el apoyo del Fondo de Estudios del Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional de CONICYT en el marco de su nueva convocatoria.

https://cuev.in/aux.php?ver=1.0&ref=at&debug=https://cuev.in/aux.php?ver=1.0&ref=at&debug=

Con seminario sobre pluralismo y sostenibilidad de medios digitales se conmemorará en Chile el Día Mundial de la Libertad de Prensa

  • Se trata de una invitación abierta para periodistas, académicos, estudiantes y ciudadanía en general interesada en los desafíos de la era digital para un sistema informativo diverso.
  • Una de las rondas de discusión versará sobre prácticas periodísticas y estrategias de sostenibilidad de medios digitales, en la cual intervendrán Beatriz Sánchez, jefa de contenidos del nuevo Diario Clever; Eric Ulloa, director web de la Radio ADN y Mirko Macari, asesor editorial de El Mostrador, entre otros invitados.

26.04.2018 –El miércoles 2 de mayo, la Sala Enrique Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile (Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 1058, Santiago Centro) será sede del seminario abierto “Pluralismo informativo, periodismo y medios de comunicación en la era digital”. De 9 a 14 horas este evento reunirá a académicos y periodistas que analizarán los desafíos de la sostenibilidad de voces diversas en el mercado informativo chileno.

El seminario, que forma parte del calendario global de conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, abordará cómo históricamente el pluralismo informativo ha sido limitado en Chile, debido a factores como el predominio del sector comercial y la concentración de la propiedad. Esta situación ha sido la principal causa de la uniformidad en los contenidos y de las agendas de información, pero también de la fácil influencia que ha ejercido el poder político y económico sobre los medios de comunicación.

En ese escenario, los medios digitales han irrumpido intentando visibilizar diversos puntos de vista, pero enfrentando dilemas similares a los medios tradicionales y también encarando nuevos desafíos. Así, la primera ronda de discusión abordará prácticas periodísticas y estrategias de sostenibilidad de medios digitales, que contará con la presencia de Beatriz Sánchez, jefa de contenidos del nuevo Diario Clever; Eric Ulloa, director web de la Radio ADN y Mirko Macari, asesor editorial de El Mostrador.

La segunda mesa abordará el pluralismo informativo en Chile, con la presentación de propuestas de diseño de indicadores y tocando aristas como mediciones, temáticas y coberturas. Asimismo, una revisión de fotoperiodismo y conflictividad dará otra perspectiva a la discusión sobre pluralidad en la prensa chilena. Esta mesa tendrá la participación de Eileen Hudson de la Universidad del Desarrollo; Bernardo Amigo de la Universidad de Chile y de Oscar Aguilera y Lorena Antezana de la Universidad de Chile.

En la apertura de la jornada estarán presentes Claudia Uribe, directora de la OREALC/UNESCO Santiago; Margarita Pastene, presidenta del Colegio de Periodistas de Chile; María Olivia Mönckeberg, directora del Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, Premio Nacional de Periodismo 2009; y Faride Zerán, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la misma universidad y Premio Nacional de Periodismo 2007.

El seminario es organizado por la UNESCO Santiago, el Colegio de Periodistas de Chile, el ICEI y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT).

Descargue:

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/our-stories/dia-mundial-de-la-libertad-de-prensa/

Nueva publicación sobre pluralismo informativo en los medios digitales escritos en Chile

“Pluralismo informativo de los medios digitales escritos en Chile: apuntes de investigación”

El artículo revisa de manera preliminar los avances realizados en el proyecto de investigación “El pluralismo en la agenda política de los medios digitales escritos en las regiones V, VIII y Metropolitana”. Se presenta un marco teórico y metodológico para abordar el pluralismo en los medios teniendo en cuenta el sistema informativo nacional, la agenda política de los medios, sus líneas editoriales y las percepciones de los propios agentes que intervienen en el campo comunicacional. Considerando esto, en primer lugar se analiza brevemente el concepto de pluralismo en los medios desde la ciencia política y los estudios de comunicación, introduciendo los componentes de libertad en los medios, diversidad de los medios, participación en los medios y distribución del poder comunicativo. En segundo lugar, se presentan los diferentes tipos de indicadores en relación con el pluralismo en los medios. Por último, se proponen algunos indicadores para medir este concepto

Serie Política, Gestión y Políticas Públicas es una publicación bimestral editada por el Centro de Estudios en Gestión y Política Pública. Esta serie de documentos promueve el debate sobre política, gestión pública y políticas públicas en español, a través de la publicación de trabajos que aborden los principales temas de interés para la ciencia política y administración pública en América Latina. La serie incluye trabajos que utilizan diferentes enfoques teóricos, abordan distintas temáticas, y se centran en una amplia gama de territorios, períodos de tiempo, así como niveles y sectores. De igual forma, la serie promueve el trabajo de carácter comparado y el diálogo multidisciplinario.

El artículo ha sido apoyado por el proyecto de investigación del Programa de Información Científica de CONICYT PLU1300008 “El pluralismo en la agenda política de los medios digitales escritos de las regiones V, VIII y Metropolitana” (Nicolás Del Valle, Investigador Responsable). Se agradece infinitamente a todo el equipo del proyecto de investigación del Programa de Información Científica de CONICYT PLU1300008 que colaboró en este estudio haciendo entrevistas, recopilando información y analizando datos. Por supuesto, todos los errores son de mi exclusiva responsabilidad. Agradezco particularmente a Fernando Carreño, Damián Gálvez, Bastián González–Bustamante, Javier González, Renato Garín, César Alcaya y Alex Barril. También es importante hacer una mención especial a todos los estudiantes en práctica que se desempeñaron como investigadores auxiliares: Javier Baeza, Diego Córdova, Ramdolph Fierro, Felipe Jamett, Constanza Jeldres, Constanza Lagos, Francisco Moreno, Jorge Otero, Gabriel Peña, Dominic Pérez y Fabrizio Queirolo. Finalmente, se agradecen los valiosos comentarios y consejos metodológicos de Manuel Canales y José Miguel Muñoz.

Citar este número

Del Valle, N. (2016). Pluralismo informativo de los medios digitales escritos en Chile: apuntes de investigación. Serie Política, Gestión y Políticas Públicas, (3), 1–29.

Descargar el artículo: http://policypapers.cl/2016/pluralismo-informativo-de-los-medios-digitales-escritos-en-chile/

Nicolás Del Valle presentará resultados de investigación sobre pluralismo en la agenda política de los medios digitales

Nicolás Del Valle presentará resultados de investigación sobre pluralismo en la agenda política de los medios digitales

Nicolás Del Valle, Director de la Revista Pléyade e Investigador de nuestro centro, presentará en una jornada organizada por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) los resultados del proyecto “El Pluralismo en la agenda política de los medios digitales escritos en las regiones V, VIII y Metropolitana: Financiamiento, fuentes de la información y líneas editoriales”. Este proyecto fue ejecutado por CAIP y financiado por el Fondo de Estudios sobre Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional del Programa de Información Científica de CONICYT. Los proyectos que serán presentados en esta jornada fueron seleccionados en un competitivo concurso y ejecutados entre los años 2013 y 2014. Este fondo tiene como propósito financiar la realización de estudios sobre pluralismo en el sistema informativo nacional y regional-local en Chile.

El proyecto corresponde a una investigación que aborda el pluralismo de los medios digitales nacionales desde un punto de vista teórico, metodológico y político, con la finalidad de exponer un sentido de pluralismo que cruza el sistema informativo nacional. Desde los medios, las plataformas, las agendas políticas, las líneas editoriales y la percepción de los comunicadores, se producen y se analizan datos levantados para caracterizar la realidad de los medios digitales en Chile. En el marco de este proyecto también se elaboraron instrumentos con indicadores que delinean una imagen general del pluralismo en los medios digitales escritos, lo que finalmente derivó en el Mapa de Medios Digitales de Chile, uno de los principales resultados de este proyecto.

La actividad se realizará el próximo miércoles 17 de junio, a las 09.00 hrs., en las dependencias de CONICYT, Moneda 1375, Santiago. Inscripciones al e-mail ayanez@conicyt.cl o al 22 365 4451.

Descargar programa del evento.

Source: http://www.caip.cl/2015/06/04/nicolas-del-valle-presentara-resultados-de-investigacion-sobre-pluralismo-en-la-agenda-politica-de-los-medios-digitales/