Conferencia “Teoría crítica y políticas de la emancipación”, Universidad Academia de Humanismo Cristiano

VIERNES 24 DE MARZO / 12:00 HRS. / CONDELL 343, PROVIDENCIA
CONFERENCIA: “TEORÍA CRÍTICA Y POLÍTICAS DE LA EMANCIPACIÓN. NOTAS SOBRE MAX HORKHEIMER”

La Escuela de Sociología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano invita a la conferencia del profesor e investigador Nicolás del Valle Orellana: “Teoría crítica y políticas de la emancipación. Notas sobre Max Horkheimer”.

Esta será la primera de un ciclo de conferencias, con presencia de académicos chilenos y extranjeros, que dictarán durante 2017 en el marco del Centro de Investigación de la Escuela.

Del Valle Orellana es cientista político, magíster en Pensamiento Contemporáneo, candidato a doctor en filosofía por la Universidad de Leiden (Países Bajos) y director de Pléyade, revista de Humanidades y Ciencias Sociales en Santiago de Chile.

Día: Viernes 24 de marzo, 2017
Hora: 12:00 horas.
Lugar: Auditorio Paulo Freire, Condell 343, Providencia

Fuente: http://www.academia.cl/comunicaciones/noticias-importantes/viernes-24-de-marzo-1200-hrs-condell-343-providencia_conferencia-de-nicolas-del-valle-%E2%80%9Cteoria-critica-y-politicas-de-la-emancipacion%E2%80%9D

Magister en Pensamiento Contemporáneo dio por inaugurado su año académico

La tarde de este jueves se llevó a cabo la inauguración del año académico del Magister en Pensamiento Contemporáneo, en dicha oportunidad se dictó la conferencia “Materialismo y Metafísica. Acerca de los orígenes filosóficos de la teoría crítica de Max Horkheimer”.

El Dr. Roberto Chacana, Director del Magister, dio la bienvenida a los que este año serán parte del curso, además se mostró contento por la instauración del nuevo Instituto de Filosofía y la elección del director, que recayó en el Dr. Breno Oneto.

El Magister en Pensamiento Contemporáneo se concentra, principalmente, en lo que se identifica como problemas propios de la modernidad, entre los que se destaca la configuración de una nueva subjetividad y sus consecuencias en los planos epistémicos, políticos y éticos. En términos cronológicos, si bien la formación se refiere antes que nada a las cuestiones filosóficas correspondientes a polémicas iniciadas en el Siglo XX, su desarrollo exige también el análisis riguroso de sus antecedentes en la modernidad decimonónica. En este sentido, el pensamiento contemporáneo, tal como se refleja en el Programa, se extiende desde la recepción de la reflexión crítica durante el Siglo XIX hasta la pregunta por el fin de la modernidad en el presente.

Los asistentes a la actividad presenciaron la conferencia que dictó Nicolás del Valle Orellana en donde comentó parte de su trabajo en el estudio del Materialismo y la Metafísica en la teoría crítica de Max Horkheimer. Del Valle fue editor del libro “La Actualidad de la Crítica. Ensayos sobre la Escuela de Frankfurt” (Metales Pesados: Santiago de Chile, 2015).

Fuente: http://humanidades.uach.cl/2016/04/14/magister-en-pensamiento-contemporaneo-dio-por-inaugurado-su-ano-academico/