Lanzamiento Revista Pleyade edicion sobre Cosmopolitica

El Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile junto a la Revista Pléyade del Centro de Análisis e Investigación Política CAIP tienen el agrado de invitarlo(a) a la Inauguración del Año Académico Postgrados 2015. Junto a la inauguración, se realizará el lanzamiento del número especial “Cosmopolíticas” y contará con la presentación y conversación con los autores.

Esta actividad se realizará el miércoles 25 de marzo a las 17:00 hrs. en la sala de Magíster del ISUC, tercer piso, Campus San Joaquín. –

Palabras Bienvenida Directora ISUC, Profesora Soledad Herera. –

Palabras sobre Pléyade, Profesora Susanne Frohlich

Fuente: http://www.caip.cl/2015/03/16/invitacion-lanzamiento-revista-pleyade-edicion-cosmopoliticas/

Introducción al número 14 Cosmopolíticas, Ignacio Farías e Israel Rodríguez-Giralt. –

Mesa de conversación. Panelistas: Ignacio Farías,  Israel Rodríguez-Giralt (editores), Manuel Tironi (autor), Martín Tironi (autor). Modera: Beltrán Undurraga (ISUC).

Publicación de nuevo documento de trabajo sobre el Pluralismo en los Medios Digitales en Chile

Publicación de nuevo documento de trabajo sobre el Pluralismo en los Medios Digitales en Chile

Recientemente se ha publicado el artículo número 7 de la Serie de Documentos de Trabajos “Documentos CAIP” del Centro de Análisis e Investigación Política (www.caip.cl). Este es un trabajo en borrador escrito la primera mitad del año 2014 en mi estancia de investigación en la University of New South Wales UNSW, Sydney Australia.

Pluralismo en la agenda política de los medios digitales escritos en Chile: apuntes de investigación

En el documento se presentan parte de los avances de investigación del estudio “Pluralismo en la agenda política de los medios digitales escritos en las regiones V, VIII y Metropolitana”. Se aborda el pluralismo en los medios desde una discusión teórica (como se piensa), metodológica (cómo se mide) y política (cómo fomentamos y regulamos) con el objetivo de exponer un sentido de pluralismo que cruza el sistema informativo nacional, las agendas políticas de los medios, las líneas editoriales y la percepción de los propios agentes que participan en las comunicaciones. Para ello se discutirá someramente el concepto de pluralismo desde la ciencia política y los estudios de comunicación, introduciendo los componentes de libertad en los medios, diversidad de los medios, participación en los medios y distribución del poder comunicativo. En un segundo momento, se presentan los diferentes tipos de indicadores que vuelven operativo el concepto que se entiende por pluralismo en los medios. Finalmente, se rescata algunos elementos para la medición del concepto aplicado a la realidad de los medios digitales escritos.

Visite aquí

Agenda Joven: ¿Hay voto juvenil?

En este episodio Pablo Millas conversó con María Jesús Wulf, del movimiento gremial PUC; Renato Garín, editor de realismovisceral.cl; Nicolás Del Valle, del Centro de Análisis e Investigación Política; y Claudio Alvarado de Idea País.

Agenda Joven: Corrupción en las instituciones chilenas

En esta edición Pablo Millas conversó con Claudio Alvarado (IdeaPaís), Nicolás Del Valle (Centro de Análisis e Investigación Política), Pablo Ortúzar (Instituto Estudios de la Sociedad) y Julio Sarmiento (Partido Comunista).